
En todo el vasto territorio de Sudamérica se está gestando silenciosamente un cambio de gran alcance. El proyecto de construcción del "Ferrocarril Bioceánico" que conectará los océanos Atlántico y Pacífico avanza a paso firme de este a oeste. En el futuro, los proyectos ferroviarios de Brasil y Perú lograrán un encuentro histórico en la misteriosa selva amazónica. Este gran proyecto, como un dragón de acero gigante que pronto recorrerá el continente sudamericano, transformará profundamente el panorama económico y geopolítico de América del Sur.
Proyecto del Siglo I: El Gran Plan se Hace Realidad
El "Ferrocarril Transoceánico", una idea propuesta por China, Brasil y Perú ya en 2014, ha sido objeto de años de preparación y planificación y poco a poco está pasando de ser un proyecto a convertirse en realidad. La ruta planificada es una hazaña, partiendo del puerto de Ilhéus, en la costa este de Brasil, rumbo al oeste atravesando las vastas llanuras centrales, para luego adentrarse en la densa y profunda selva amazónica. En la selva tropical, los constructores enfrentarán múltiples desafíos de alta temperatura, humedad, terreno complejo y protección ecológica. Pero esto no detuvo el ritmo del progreso. Después de pasar por la selva tropical, el ferrocarril cruzará la majestuosa y escarpada Cordillera de los Andes y finalmente llegará al Puerto de Chancay en la costa oeste de Perú. El recorrido completo es de unos 6.500 kilómetros. La construcción de una línea ferroviaria de tan larga distancia, de la que será necesario pavimentar recientemente 3.900 kilómetros, tendrá una inversión estimada de hasta 80.000 millones de dólares. Se trata, sin duda, de un «proyecto del siglo» que ha atraído la atención mundial.

2. Enfoque doble: Brasil y Perú demuestran su destreza
Brasil: fuertes inversiones para construir red ferroviaria
Brasil ha demostrado su firme determinación en la construcción de la "Ferrocarril Transoceánico" y ha invertido 17 mil millones de dólares en la modernización de su red ferroviaria, con foco en el impulso a la construcción de la "Ferrocarril Este-Oeste" (de Porto Velho a Ilhéus). China Railway 10th Engineering Group Co., Ltd. ha entrado en el sitio de construcción con gran fuerza y es responsable de la construcción de 126 kilómetros de la sección. Durante este proceso, Brasil no sólo se centró en la construcción de la línea troncal "Ferrocarril de los Dos Océanos", sino que también planificó activamente las conexiones ferroviarias con las áreas circundantes, esforzándose por construir una red de transporte ferroviario más completa y dar pleno juego al efecto de radiación e impulso de los ferrocarriles en la economía.

Perú: Se colocan las bases del puerto y el ferrocarril está listo para funcionar
En Perú, el "Puerto de Chancay", cuidadosamente construido por la naviera china COSCO Shipping con una inversión de US$1.300 millones, se inauguró oficialmente en 2024. Este moderno puerto de aguas profundas, como una perla brillante incrustada en la costa oeste peruana, se convirtió en la "puerta de entrada de Sudamérica a Asia" desde su inauguración. Su capacidad de procesamiento anual diseñada alcanza 1 millón de TEU y sus instalaciones de hardware y capacidad de procesamiento se encuentran a un nivel líder. Actualmente, en Perú se impulsan activamente los trabajos de investigación del ferrocarril “Puerto Chancay-Pucallpa”, que cruzará la Cordillera de los Andes y llegará hasta la frontera con Brasil, con una inversión estimada de US$ 14 mil millones. Una vez completado, se conectará perfectamente con los ferrocarriles de Brasil, abriendo canales logísticos entre las costas este y oeste de América del Sur.

3. La salida: Doble avance en economía y geografía
Empoderamiento económico: acortar las distancias comerciales y activar las economías del interior
Desde una perspectiva económica, una vez que el "Ferrocarril de los Dos Océanos" esté completamente abierto, provocará cambios trascendentales en América del Sur. Tomando el comercio de Brasil como ejemplo, los productos a granel de Brasil, como soja, minerales y carne, actualmente se envían a China a través de tres rutas marítimas. La ruta alrededor del Cabo de Buena Esperanza es larga, toma entre 35 y 40 días, y está muy afectada por el clima en el extremo sur de África. Es extremadamente ineficiente, pero actualmente transporta 80% de carga. Aunque la ruta del Canal de Panamá es relativamente corta, el costo es alto. Un barco grande puede tener que pagar millones de dólares por un solo pasaje, y a menudo hay atascos durante la temporada alta, con tiempos de espera de hasta varios días. La ruta del Estrecho de Magallanes es angosta y tiene enormes olas, por lo que pocos barcos se atreven a arriesgarse a pasar por ella a lo largo del año, y se ha convertido básicamente en una "opción de respaldo". Tras la finalización de la “Ferrocarril de los Dos Océanos”, las mercancías del centro y oeste de Brasil ya no necesitarán pasar por los puertos de la costa este para su carga, sino que podrán transportarse directamente por ferrocarril hasta el puerto de Chancay, en la costa oeste. El ciclo de carga se puede acortar significativamente entre 9 y 16 días y el costo logístico se puede reducir en más de 30%. Esto no sólo mejorará enormemente la competitividad de los productos brasileños en el mercado internacional, sino que también permitirá que las zonas del interior de Brasil formen nuevos centros de crecimiento económico, cambiando la situación a largo plazo de dependencia excesiva de las ciudades costeras.
Reconfiguración geopolítica: romper el monopolio y fortalecer el poder del discurso
Desde una perspectiva geopolítica, la construcción del "Ferrocarril de los Dos Océanos" transformará el panorama geopolítico de América del Sur. Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha controlado, en cierta medida, la vitalidad logística y las direcciones comerciales de Sudamérica en virtud de su control sobre el Canal de Panamá. La aparición del "Ferrocarril Bioceánico" romperá este monopolio y proporcionará a los países sudamericanos un canal comercial independiente y controlable. Los países sudamericanos podrán realizar mayor libertad en su comercio exterior y fortalecer los lazos económicos entre sí y con otras regiones como Asia, mejorando así su voz y autonomía en el escenario político y económico internacional. Esto es de gran importancia para promover el proceso de integración de América del Sur y construir una estructura política y económica mundial multipolar.

IV. Desafíos por delante: Espinas y esperanza coexisten
Por supuesto, la construcción del "Ferrocarril de los Dos Océanos" no es un camino de rosas y aún enfrenta muchos desafíos. A nivel técnico, el ferrocarril necesita atravesar terrenos complejos y diversos como la selva amazónica y la cordillera de los Andes. Los proyectos de túneles y puentes suman más de 40%, lo que impone exigencias extremadamente altas en cuanto a tecnología de construcción de ingeniería y capacidades de construcción. En términos de protección ecológica, la selva amazónica es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Cómo equilibrar el desarrollo económico y la protección del medio ambiente ecológico durante la construcción del ferrocarril se ha convertido en una cuestión que debe considerarse cuidadosamente. China ha acumulado una rica experiencia en protección ecológica, como la experiencia de gestión de la “línea roja ecológica”, que se espera que sirva de referencia para los proyectos en este proceso. En términos de cooperación internacional, el proyecto involucra a varios países. Cómo coordinar los intereses de varios países, manejar adecuadamente las relaciones con países no participantes (como Argentina, Chile, etc.) y evitar causar sospechas y conflictos regionales también son problemas difíciles que deben superarse en el proceso de promoción del proyecto.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos, China, Brasil y Perú han alcanzado una cooperación profunda en diseño de alto nivel. En 2024, los tres países firmaron declaraciones conjuntas en sucesión, conectando plenamente la iniciativa "La Franja y la Ruta" de China con el "Plan de la Ruta de Integración Sudamericana" de Brasil y la "Planificación del Centro Logístico" de Perú, proporcionando una sólida garantía política y un marco de cooperación para el avance del proyecto. Incluso se han tomado medidas adecuadas para el fondo de protección ambiental de la selva amazónica, en un esfuerzo por garantizar que la construcción del ferrocarril pueda impulsar el desarrollo económico y proteger este precioso hogar ecológico.
5. Perspectivas de futuro: Se espera que el Dragón de Acero despegue
De cara al futuro, cuando el Ferrocarril Este-Oeste de Brasil y el Ferrocarril Andino de Perú se encuentren con éxito en la selva amazónica, Sudamérica tendrá su primera "columna vertebral de acero" transcontinental. Para entonces, la abundante soja, las minas de cobre y otros recursos de las regiones central y occidental de Sudamérica podrán enviarse directamente desde los puertos del Pacífico a China, con un tiempo de transporte acortado casi a la mitad en comparación con la actualidad. El mapa económico del continente sudamericano será reescrito por completo. El "Ferrocarril de los Dos Océanos" no es sólo una pieza de infraestructura de transporte, sino también un símbolo de los países sudamericanos que trabajan juntos para buscar la soberanía económica, el desarrollo y la prosperidad. Desempeñará un papel importante en el desarrollo de América del Sur en la marea de la nueva era e inyectará nueva vitalidad a la cooperación y al desarrollo económico mundial. Esperemos y veamos, y seamos testigos de cómo este gigantesco dragón de acero se alza en Sudamérica y conduce a Sudamérica hacia un mañana más glorioso.
