¿Cómo solucionar el problema logístico al exhibir comida china en Perú?

En el contexto del auge del comercio mundial de alimentos, participar en la exposición de alimentos en Perú es una excelente oportunidad para que las empresas de alimentos chinas expandan sus mercados extranjeros y mejoren el conocimiento de su marca. Sin embargo, las cuestiones logísticas transfronterizas a menudo se convierten en un gran desafío para los expositores. Desde la selección temprana de los métodos de transporte y la preparación de documentos, hasta el seguimiento de la carga durante el transporte y luego hasta el despacho de aduana y la distribución en la etapa posterior, los problemas en cualquier enlace pueden provocar que las exhibiciones no lleguen al sitio de la exposición a tiempo e intactas, lo que afecta el efecto de la exhibición. Este artículo le brindará un análisis completo de los puntos clave y estrategias prácticas para resolver los problemas logísticos cuando la comida china se exhibe en Perú.

1. Elección del método de transporte

1. Transporte aéreo

  • Ventajas: Entrega rápida, generalmente llega a Perú dentro de 3-5 días, lo que puede garantizar la frescura y la calidad de los alimentos en la mayor medida posible. Es muy adecuado para alimentos con requisitos de tiempo urgentes y vida útil corta, como frutas frescas, pasteles, etc. Al mismo tiempo, el transporte aéreo es más seguro, el riesgo de daños a las mercancías durante el transporte es relativamente pequeño y las condiciones ambientales como la temperatura y la humedad durante el transporte son más fáciles de controlar, lo que favorece el mantenimiento de las características originales de los alimentos.
  • Desventajas: El costo del transporte es alto. Para un gran número de exhibiciones, el costo del flete aéreo puede representar una gran presión financiera para la empresa. Además, la capacidad de carga del transporte aéreo es relativamente limitada. En el caso de exhibiciones de gran tamaño o de gran cantidad, puede que no sea posible transportarlas todas a la vez.
  • Escenarios aplicables: Adecuado para alimentos con alto valor, vida útil corta, peso ligero y necesidad urgente de exhibición, como chocolate de alta gama, salsas especiales, muestras de alimentos recientemente desarrolladas, etc. Por ejemplo, una empresa trae un jugo orgánico recién lanzado para participar en una exposición en Perú. La vida útil del jugo es corta. Para garantizar que pueda exhibirse en las mejores condiciones en la exposición, el transporte aéreo es la opción más adecuada.

2. Transporte marítimo

  • Ventajas: Gran volumen de transporte y bajo costo, adecuado para transportar grandes cantidades de exhibiciones de alimentos de gran volumen, como diversos alimentos enlatados, productos secos en bolsas, bebidas, etc. Para exhibiciones que no son particularmente sensibles al tiempo, el transporte marítimo es una opción económica y asequible que puede reducir efectivamente los costos logísticos y mejorar los beneficios de la exhibición de la empresa. Además, las rutas marítimas son maduras y la red de transporte cubre un amplio espectro, capaz de llegar a múltiples puertos del Perú.
  • Desventajas: El tiempo de transporte es largo, usualmente toma alrededor de 20 a 35 días para llegar a Perú, lo que requiere que las empresas planifiquen el tiempo de transporte con anticipación para asegurar que las exhibiciones puedan llegar a tiempo antes de la exposición. Durante el proceso de transporte, los alimentos pueden verse afectados por factores como el mal tiempo en el mar y fallas en los barcos, y existe un cierto riesgo de retraso. Además, el transporte marítimo implica muchos enlaces de carga, descarga y tránsito, lo que aumenta la posibilidad de daños a las mercancías.
  • Escenarios aplicables: Adecuado para exhibiciones de alimentos regulares, especialmente aquellos con una larga vida útil y grandes cantidades. Por ejemplo, una empresa de condimentos quiere enviar una gran cantidad de salsa de soja, vinagre y otros productos a Perú para una exposición. Dado que estos productos tienen una larga vida útil y se encuentran en grandes cantidades, la elección del transporte marítimo no solo puede satisfacer las necesidades de transporte, sino también reducir los costos logísticos.

3. Expreso internacional

  • Ventajas: operación conveniente, el servicio de recogida puerta a puerta puede ahorrar tiempo y energía para las empresas; La velocidad de transporte es rápida, generalmente de 3 a 7 días para la entrega, la puntualidad es entre el transporte aéreo y el transporte marítimo; Se ofrece un servicio puerta a puerta y las exhibiciones pueden entregarse directamente en el sitio de exposición o en la ubicación designada, lo que reduce los procedimientos de transporte y despacho de aduanas para las empresas en el país de destino.
  • Desventajas: El costo es relativamente alto, especialmente para exhibiciones más pesadas, la tarifa de envío exprés puede exceder con creces el presupuesto; Existen restricciones estrictas sobre el peso y el tamaño de las mercancías, y no se pueden transportar algunos equipos grandes o exhibiciones de alimentos de gran tamaño; En términos de despacho de aduana, si surgen problemas, las mercancías pueden retrasarse o devolverse.
  • Escenarios aplicables: Adecuado para el transporte de reposición urgente, pequeñas cantidades de muestras valiosas, documentos, etc. Por ejemplo, durante una exposición, una empresa puede encontrar que hay escasez de cierta exhibición de alimentos populares y necesita reponer urgentemente una pequeña cantidad de productos. En este momento, el envío exprés internacional puede ofrecer ventajas de velocidad y conveniencia.

2. Selección de socios logísticos

1. Cualificaciones y experiencia

Elija una empresa transportista o empresa de logística con amplia experiencia en logística internacional, especialmente experiencia en transporte de alimentos y logística peruana. Estas empresas están familiarizadas con las políticas aduaneras del Perú, las rutas de transporte y las regulaciones pertinentes, y están mejor capacitadas para enfrentar diversas emergencias. Por ejemplo, algunas empresas que han estado involucradas en la logística comercial entre China y Perú durante mucho tiempo conocen bien los requisitos especiales de las Aduanas peruanas para la inspección y cuarentena de alimentos, y pueden ayudar a las empresas a hacer preparativos con anticipación para garantizar un despacho de aduana de las mercancías sin problemas. Puede evaluar las calificaciones y la experiencia de la empresa verificando su licencia comercial, los certificados de calificación de la industria y entendiendo su tiempo de establecimiento y reputación en la industria.

(II) Contenido del Servicio

Un excelente socio logístico debe ser capaz de proporcionar una gama completa de servicios, incluida la recogida puerta a puerta, el almacenamiento, el embalaje, la declaración de aduanas, la inspección, el transporte, el despacho de aduanas, la distribución y otros servicios integrales. De esta manera, las empresas solo necesitan conectarse con una sola empresa para completar todo el proceso logístico, lo que mejora enormemente la eficiencia del trabajo y reduce los costos de comunicación y la probabilidad de errores. Por ejemplo, en términos de embalaje, las empresas de logística profesionales elegirán materiales y métodos de embalaje adecuados según las características de los alimentos para garantizar la seguridad de los alimentos durante el transporte; En el proceso de despacho de aduanas, ayudarán a las empresas a preparar documentos completos de despacho de aduanas, comunicarse de manera efectiva con la Aduana peruana y agilizar el despacho de aduanas.

3. Precio y coste

A la hora de elegir un socio logístico, el precio es un factor importante a considerar, pero no debe decidirse únicamente en función del precio. La calidad de los servicios prestados y la relación coste-beneficio deben considerarse de forma integral. Algunas empresas de logística con precios más bajos pueden tener deficiencias en la calidad del servicio, como tiempo de transporte inestable, alta tasa de daños a la carga, etc., lo que puede ocasionar mayores pérdidas a la empresa. Por lo tanto, las empresas deben solicitar a varias empresas de logística que proporcionen cotizaciones detalladas y comparar los detalles de varios costos, incluidos el flete, las tarifas de declaración de aduanas, las tarifas de despacho de aduanas, las primas de seguros, etc. Al mismo tiempo, deben combinar el contenido y la reputación de sus servicios para elegir al socio más rentable.

(IV) Seguimiento de la carga y retroalimentación de información

El seguimiento de la carga y la retroalimentación de información durante el proceso logístico son cruciales para las empresas. Al elegir una empresa de logística que pueda brindar servicios de seguimiento de carga en tiempo real, las empresas pueden conocer el estado del transporte de las exhibiciones en cualquier momento a través de plataformas en línea o aplicaciones móviles, incluida la ubicación de las mercancías, el tiempo estimado de llegada, si se ha completado el despacho de aduana y otra información. La retroalimentación de información oportuna y precisa puede permitir a las empresas prepararse con anticipación y abordar posibles problemas. Por ejemplo, si se descubre un retraso en el transporte de carga, la empresa puede ajustar rápidamente su plan de exposición, comunicarse y coordinarse con el organizador de la exposición o tomar otras medidas correctivas.

3. Solución a los problemas de despacho de aduanas

1. Preparación de documentos

  1. Factura comercial: El nombre, las especificaciones, la cantidad, el precio unitario, el precio total, el lugar de origen, el fabricante y otra información del alimento deben enumerarse en detalle para garantizar que el contenido de la factura sea completamente consistente con los productos reales, el lenguaje sea preciso y estandarizado y se eviten ambigüedades o malentendidos. Debe llenarse en español.
  2. Lista de embalaje: indique claramente el tipo, cantidad, peso neto, peso bruto, tamaño del paquete y otros detalles de los alimentos en cada paquete para facilitar la inspección aduanera y la verificación de las mercancías.
  3. Conocimiento de Embarque: Como prueba de propiedad de las mercancías, el conocimiento de embarque debe completar con precisión información clave como el remitente, el destinatario, la parte notificada, el puerto de embarque, el puerto de destino, el nombre del barco, el número de viaje, la descripción de la carga, la cantidad, el peso, etc., y al menos uno del destinatario o la parte notificada debe ser una empresa peruana local registrada y mostrar su número de identificación fiscal (Número RUC).
  4. Certificado de Origen: acredita el país de origen del alimento. Si cumple con las condiciones preferenciales arancelarias del Tratado de Libre Comercio China-Perú, se deberá aportar el certificado de origen correspondiente para gozar de la política de desgravación arancelaria.
  5. Certificado de salud: emitido por la agencia de inspección y cuarentena de entrada y salida de China, demuestra que los alimentos cumplen con los estándares de higiene, no están contaminados y están libres de plagas y enfermedades. Es una base importante para que la Aduana peruana inspeccione la seguridad alimentaria.
  6. Informe de análisis de ingredientes: Descripción detallada de los distintos ingredientes del alimento y su contenido. Los alimentos que contienen ingredientes especiales, como aditivos y alérgenos, deben estar especialmente marcados. El informe de análisis de ingredientes debe ser emitido por una agencia de pruebas externa calificada.
  7. Otros documentos especiales: Dependiendo del tipo y las características del alimento, es posible que también necesite proporcionar documentos como el Certificado de Certificación de Alimentos Halal, el Certificado de Certificación de Alimentos Orgánicos, la Licencia de Importación de Alimentos (para alimentos específicos), etc. Por ejemplo, los productos lácteos pueden requerir licencias de importación adicionales y certificados de inspección y cuarentena; Los alimentos orgánicos deben proporcionar un certificado de certificación orgánica para demostrar que cumplen con los estándares de alimentos orgánicos.

2. Cooperación con transportistas o agentes de aduanas

Dado que los procedimientos de despacho de aduanas peruanos son relativamente complicados y las políticas y regulaciones pueden cambiar constantemente, las empresas pueden optar por cooperar con transportistas profesionales o agentes de despacho de aduanas. Están familiarizados con los procedimientos y requisitos de despacho de aduanas del Perú, pueden mantenerse al tanto de los últimos desarrollos de políticas, ayudar a las empresas a preparar documentos completos de despacho de aduanas, comunicarse y coordinar eficazmente con las aduanas, mejorar la eficiencia del despacho de aduanas y reducir los riesgos del despacho de aduanas. A la hora de elegir un agente de despacho de aduanas, verifique sus calificaciones y reputación, e infórmese sobre su experiencia previa en despacho de aduanas y su tasa de éxito. Al mismo tiempo, es necesario mantener una comunicación estrecha con el agente de despacho de aduanas y proporcionar los documentos y la información requeridos de manera oportuna para garantizar el buen progreso del despacho de aduanas.

3. Entendiendo la Política Aduanera Peruana

Preste mucha atención a los cambios en las políticas y regulaciones aduaneras peruanas para comprender sus últimos requisitos para los alimentos importados, incluidos los ajustes arancelarios, los cambios en los estándares de inspección y cuarentena, las restricciones de importación y otra información. Información relevante puede obtenerse a través de la página web oficial de la Aduana del Perú, la página web de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de China en el Perú, asociaciones del sector y otros canales. Por ejemplo, las aduanas peruanas pueden imponer nuevas restricciones al uso de aditivos en ciertos alimentos o imponer cuotas a las cantidades de importación de alimentos específicos. Sólo cuando las empresas conocen estos cambios de política de manera oportuna pueden preparar contramedidas con antelación y evitar obstáculos en el despacho de aduanas debido al incumplimiento de las políticas.

4. Envases de alimentos y requisitos especiales

1. Selección de materiales de embalaje

  1. A prueba de humedad e impermeable: elija materiales de embalaje con buenas propiedades a prueba de humedad e impermeables, como películas de plástico, bolsas de papel de aluminio, cajas de papel a prueba de humedad, etc., para evitar que los alimentos se humedezcan y se deterioren durante el transporte. Para algunos alimentos que absorben fácilmente la humedad, como galletas, frutos secos, etc., asegúrese de que el envase esté bien cerrado.
  2. A prueba de golpes y caídas: para alimentos frágiles, como salsas y alimentos enlatados en botellas de vidrio, utilice plásticos de espuma, bolsas de burbujas, papel corrugado y otros materiales para amortiguar el embalaje y reducir los daños causados por colisiones y vibraciones durante el transporte. Al envasarlo, los alimentos deben asegurarse en el recipiente de embalaje para evitar que se muevan durante el transporte.
  3. Cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria: Los materiales de embalaje deben cumplir con las normas de seguridad alimentaria, ser no tóxicos, inodoros, no contaminantes y no provocar contaminación secundaria a los alimentos. Por ejemplo, no se pueden utilizar materiales de embalaje de plástico que contengan sustancias nocivas y se deben seleccionar materiales de embalaje que cumplan con los estándares de calidad alimentaria.

(II) Etiqueta del embalaje

  1. Etiquetado en español: El nombre, los ingredientes, la fecha de producción, la vida útil, las condiciones de almacenamiento y los métodos de consumo del alimento deben estar marcados en español en el empaque del alimento para asegurar que los consumidores peruanos y los funcionarios de aduanas puedan comprender con precisión la información relevante del alimento. La fuente de la etiqueta debe ser clara y fácil de leer, de tamaño moderado y cumplir con la normativa peruana pertinente.
  2. Etiquetado del país de origen: Marque claramente las palabras "Hecho en China" para que los consumidores sepan el país de origen del alimento. Al mismo tiempo, para algunos alimentos con características chinas, los elementos culturales chinos se pueden mostrar adecuadamente en el envase para realzar el atractivo del producto.
  3. Marca de certificación: Si el alimento ha obtenido certificaciones pertinentes, como la certificación halal, la certificación orgánica, etc., se deberá marcar en el envase la marca de certificación correspondiente para acreditar la calidad y las características del alimento. Estas marcas de certificación pueden aumentar la confianza de los consumidores en los alimentos y mejorar la competitividad de los productos en el mercado.

(III) Requisitos de transporte para alimentos especiales

  1. Alimentos refrigerados y congelados: Para alimentos que necesitan ser refrigerados o congelados, como helados, carnes congeladas, etc., utilice equipos de transporte con funciones de control de temperatura, como contenedores refrigerados, camiones refrigerados, etc., y controle estrictamente la temperatura durante el transporte. Al embalar, utilice materiales aislantes para envolver los alimentos y garantizar que siempre se mantengan en un entorno de temperatura adecuado durante el transporte. Al mismo tiempo, es necesario comunicarse con los socios logísticos con antelación para garantizar que tengan las capacidades y la experiencia de transporte con temperatura controlada correspondientes.
  2. Alimentos inflamables y explosivos: Algunos alimentos pueden contener ingredientes inflamables y explosivos como alcohol y especias, como vino, sabores, etc. Al transportar estos alimentos, debe seguir las regulaciones pertinentes sobre el transporte de mercancías peligrosas, elegir una empresa de logística con calificaciones de transporte de mercancías peligrosas, utilizar vehículos o contenedores especiales para el transporte de mercancías peligrosas y tomar las medidas de protección y advertencia adecuadas. Las empresas deben comprender las regulaciones de importación y los requisitos de transporte de alimentos inflamables y explosivos del Perú con anticipación para garantizar la seguridad del proceso de transporte.

5. Coordinación logística en el recinto ferial

1. Comunicarse con el organizador de la exposición.

Antes de participar en una exposición, las empresas deben comunicarse completamente con los organizadores de la exposición para comprender las reglas y requisitos logísticos del sitio de la exposición, incluida información como los horarios de entrada y salida de los camiones, las áreas de carga y descarga y las ubicaciones de almacenamiento de carga. De acuerdo con los arreglos del organizador de la exposición, planifique razonablemente el transporte y el tiempo de entrega de las exhibiciones para garantizar que las exhibiciones puedan ingresar al sitio de la exposición sin problemas y almacenarse y exhibirse en la ubicación designada. Al mismo tiempo, debemos mantener un estrecho contacto con los organizadores de la exposición y estar al tanto de los cambios logísticos durante la exposición para poder realizar los ajustes correspondientes.

(II) Asignar una persona dedicada a ser responsable

La empresa deberá asignar una persona dedicada a ser responsable de la coordinación logística en el recinto ferial. Esta persona debe estar familiarizada con las exhibiciones y los procesos logísticos, y ser capaz de comunicarse y coordinar eficazmente con empresas de logística, organizadores de exposiciones y otras partes relevantes. Cuando las exhibiciones llegan al sitio de exposición, el personal responsable debe inspeccionar y aceptar rápidamente las mercancías para ver si están dañadas o perdidas, etc. Si hay algún problema, deben comunicarse con la empresa de logística de manera oportuna para resolverlos. Durante la exposición, usted será responsable de reponer y asignar las exhibiciones para garantizar el efecto de exhibición y un suministro suficiente de exhibiciones.

(III) Plan de Respuesta a Emergencias

Desarrollar planes de respuesta ante emergencias logísticas para hacer frente a posibles emergencias, como retrasos, daños y pérdidas de exhibiciones. En el plan de emergencia se debe definir claramente el proceso de respuesta a emergencias y la división de responsabilidades, y se deben determinar los métodos de comunicación y los mecanismos de coordinación con empresas de logística, organizadores de exposiciones y otras partes relevantes. Por ejemplo, si las exhibiciones se retrasan, debe comunicarse con la empresa de logística de manera oportuna para comprender las razones y negociar con el organizador de la exhibición si se puede ajustar el tiempo de exhibición o se pueden tomar otras medidas correctivas; Si los objetos de prueba se dañan o se pierden, debe informar el incidente a la compañía de seguros de manera oportuna y cooperar con las partes relevantes en la investigación y los reclamos.